Onda Bierzo

Ponferrada presenta los actos de la Semana de la Movilidad y el concejal reconoce que hay que «seguir fomentando el uso de la bicicleta».

Este año, la Semana Europea de la Movilidad inicia sus actos el partes, bajo el lema «Movilidad para todos», con el que la Unión Europea destaca el propósito de garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso al transporte sostenible y más respetuoso con el medio ambiente. El concejal de Movilidad y Medio Ambiente, Carlos Fernández, planteó en la presentación la necesidad de evitar la denominada «pobreza de transporte» que afecta al acceso al empleo, la educación y servicios esenciales a parte de la población. Es la justificación con la que el Ayuntamiento de Ponferrada invita a «imaginar una sociedad en la que el transporte sea asequible, accesible, inclusivo y seguro, garantizando que el transporte público, caminar y el uso de la bicicleta sean opciones justas para todos».

Para ello, se ha preparado un programa de actividades que mantiene el esquema de los años anteriores, con cursos de circulación segura en bicicleta para escolares; el llamado “Metro Minuto”, para animar a caminar más por la ciudad; o la “Multa de los Niños”, donde los pequeños comprobarán si se aparca bien o mal y se encargarán de imponer sanciones simbólicas a los infractores. También habrá talleres en la avenida de España -el viernes 19- y se han convocado concursos de dibujo dirigidos a escolares y a asociaciones de discapacidad. Y el miércoles por la tarde, se disputará el «Partido por la Integración», desde las cinco, en las pistas deportivas del Plantío.

Este año no hay “Día sin Coche”, como tal, y el acto más destacado es la marcha ciclista «Sin Malos Humos», en la tarde del sábado día 20, desde las cinco. Tendrá salida y llegada en el antiguo colegio «Luis del Olmo» donde, al final, habrá sorteo de premios y degustación de bollos preñaos.

Y eso, a pesar de que Ponferrada sigue resistiéndose a ser una ciudad «más amiga de la bici», a pesar de todos los esfuerzos que hace el ayuntamiento. Parece asumirlo el concejal Carlos Fernández, quien advertía que la bicicleta «no se usa mucho para desplazamientos, pero sí para el deporte, sobre todo con bicicletas de montaña. Hay que seguir fomentando y concienciando… y sobre todo entre los niños».

En ese ámbito, sigue llamando la atención que los aparcabicis comprados con subvención europea, y dentro del proyecto de la Zona de Bajas Emisiones, todavía siguen sin uso, años después de su instalación. El concejal dice que se habilitarán «en breve».

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad