
El Ayuntamiento quiere saber cuánta gente está interesada en disponer de este tipo de viviendas y determinar el número real de potenciales demandantes de vivienda de protección oficial en Ponferrada. Es el inicio de una actuación concertada con la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Vivienda, para facilitar la construcción de ese tipo de viviendas. Cuando se dimensione esa demanda, se podrán impulsar futuras promociones públicas y pedir fondos autonómicos para esas edificaciones.
Es la estrategia desvelada hoy por el alcalde, Marco Morala, quien habla de un “paso esencial para contribuir a solucionar las dificultades de acceso a la vivienda en el mercado libre en la coyuntura económica actual”. Morala plantea su “voluntad política de hacer todo lo posible para facilitar la vida a los vecinos, lo que contribuirá a que hagan de Ponferrada su referencia para sus proyectos de vida y se fije la población”. Por eso, esta acción se orienta especialmente a jóvenes menores de 36 años. El alcalde concluye manifestando que el futuro de Ponferrada “necesita del concurso de todos para que puedan hacer de nuestra ciudad el centro de su vida. Los ponferradinos con más dificultades para acceder a la vivienda lo merecen y creo que no hay mejor proyecto político que hacer una Ponferrada inclusiva, también en materia de vivienda”.

Esta intención se plasma en un bando dictado por el alcalde, en el que se recuerdan los requisitos para acceder a ese tipo de vivienda protegida, teniendo en cuenta los ingresos económicos o que los interesados no tengan otras propiedades. La inscripción se puede formalizar, de forma presencial o telemática, en el registro del Ayuntamiento de Ponferrada, hasta el día 15.