Onda Bierzo

El 70% de Las Médulas están afectadas por el incendio, un 12’5% «de forma severa».

Son los primeros datos del informe que está redactando el Grupo de Actuación en Emergencias del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, adelantó hoy que el setenta por ciento del espacio patrimonial se vio afectado por el incendio y se ha cuantificado en un 12,5 por ciento el terreno que se encuentra afectado «de forma severa».  Ahora, se espera la próxima conclusión de ese estudio. Ahí queda, en cualquier caso, esta imagen de Pedro Armestre.

En contraste con ello, la reconstrucción de Las Médulas avanza «bien y coordinadamente», decía el consejero Santonja, al término de la tercera reunión, en la Casa del Parque de Carucedo, del Equipo Técnico Interdisciplinar de Recuperación que supervisa la evolución del paraje berciano Patrimonio de la Humanidad.

«Vamos bien, frente a una situación terrible», decía hoy el consejero, justo dos meses después de la entrada de las llamas en la vieja mina de oro romana. Y con lo inusual que resulta oír declamar a un político, recitó íntegramente el poema de Machado para explicar que aquí «se está haciendo camino al andar y no volver a la senda quemada. Se están tomando medidas, también de futuro. Hay que hacer un cinturón de seguridad alrededor de los pueblos Es evidente que de las calamidades también se aprende. Este es el espíritu. Es una situación tremenda, pero hay que ponerse de pie, lo estamos encarando y con seguridad vamos a salir adelante”, decía Gonzalo Santonja.

El consejero también elogió la implicación de entidades y organismos que trabajan de forma coordinada, con una especial mención al esfuerzo del CSIC que tiene «diez grupos trabajando, 70 personas. Si a eso hubiera que ponerle una valoración económica, estaría por encima de los 180.000 euros», concretó.  Luego citó al Consejo Comarcal del Bierzo, la Diputación de León y los propios ayuntamientos: «vamos bien en una situación terrible, catastrófica», apostilló.

El consejero de Cultura destacaba el esfuerzo para reabrir el Mirador de Orellán, que, dijo, sorprendió a los dirigentes de Turespaña en una reunión en la que lo comunicó. Dice que fue mirado “con estupor por la rapidez y porque no lo sabían”, un hecho que invita a mejorar los esfuerzos de comunicación. Igualmente, se felicitó por el tiempo récord con el que se ha aprobado la subvención de 716.000 euros para el Ayuntamiento de Borrenes, destinada a completar la mejora de accesos al Mirador, el aparcamiento y el edificio en la entrada a la Galería de Orellán.

Precisamente, el alcalde de Borrenes, Eduardo Prada, confirmó su pretensión de agilizar, lo máximo posible, la contratación de las obras. Manifestaba que la llegada de ese dinero es “buena noticia”.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad