
Alcanzará, así, una superficie de un millón setecientos mil metros cuadrados, gracias al acuerdo suscrito hoy, en Ponferrada, entre la Junta de Castilla y León y los ayuntamientos de Ponferrada y Congosto. Este espacio empresarial de Santo Tomás de las Ollas crecerá en terreno de la propia pedanía y también llegará hasta el municipio vecino.

Esta mañana se firmaba el convenio de colaboración a tres bandas, en un acto donde el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, destacó que será un “revulsivo” para el empleo.
El presidente de la Junta no dejó pasar esta ocasión para destacar que su proyecto de presupuestos autonómicos para 2026 «cumple con el Bierzo» y duplica las inversiones previas.
Con este protocolo se activarán los procesos para la redacción de un Plan Regional de Ámbito Territorial, una herramienta que permitirá agilizar los trámites necesarios para acometer esa ampliación de la Llanada. No se han concretado fechas. De momento, el mes que viene se pretende constituir, ya, la oportuna comisión de trabajo.

Implicación de los ayuntamientos
De los diez millones de euros, Ponferrada asumirá el pago de un millón, cantidad en la que ya se cuentan esos quinientos mil euros que se están invirtiendo en la mejora del actual acceso de Santo Tomás de las Ollas. El resto se destinará a mejorar y urbanizar el área industrial actual, donde los empresarios vienen reclamando la renovación de la calzada, aceras, iluminación, espacios de aparcamiento o contenedores de basura.

El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, incidió en que se ha vivido un día «fundamental para el futuro económico y punta de lanza de la reactivación del Bierzo, una tierra escamada de transiciones o empresas que no se establecieron». En su discurso, se deshizo en elogios con el presidente de la Junta, a quien agradecía las inversiones autonómicas, en contraste con lo que se espera desde La Moncloa o desde los ministerios. Abogó por convertir a Ponferrada en «la ciudad emprendedora y dinámica que acostumbraba a ser» y terminó citando a Séneca para plantear que las obras que empiezan bien «están medio terminadas»
Además, Marco Morala deslizaba una referencia a su acuerdo de gobierno con Coalición por el Bierzo para el Ayuntamiento de Ponferrada que, a pesar de los insistentes mensajes de ruptura que lanza la oposición del PSOE, sigue vivo y sólido «con lealtad».

Por su parte, el alcalde de Congosto y senador del PP, Jorge García, extendió a todo el Bierzo la trascendencia del acuerdo firmado hoy para un polígono que «crecerá en terreno y capacidad tecnológica y servicios (…). Debe ser el inicio de una nueva etapa de prosperidad compartida».
Y entre los asistentes a la firma había empresarios, el secretario general de la UGT del Bierzo y concejales de los dos municipios implicados. No faltó el portavoz de la oposición socialista en Ponferrada, Olegario Ramón, quien en calidad de presidente del Consejo del Bierzo recordó al presidente de la Junta, cuando lo saludaba, que quiere firmar ya el nuevo convenio marco entre el gobierno autonómico y el ente comarcal. Mañueco tomó nota.
Esta foto de familia puso colofón al acto.

Gritos en la plaza
Cuando llegó a la plaza del Ayuntamiento de Ponferrada, el presidente de la Junta fue recibido por ambos alcaldes y por el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones. Escucharon gritos de tres integrantes de cuadrillas forestales, que pedían su dimisión y enarbolaban una pancarta.

Estos trabajadores decían no creer que la Junta vaya a aplicar las medidas aprobadas que, además, aseguran, no incluyen a todos los profesionales que luchan contra el fuego, aseguraban.
Convenio en Villablino
Después, el presidente de la Junta se desplazó hasta Laciana, donde firmó otro protocolo de colaboración con el Ayuntamiento de Villablino, para convertir el terreno del antiguo lavadero de MSP, cien mil metros cuadrados, en un nuevo polígono industrial. La inversión prevista, que paga la comunidad autónoma, alcanza los tres millones de euros.
El alcalde de Villablino, Mario Rivas, destacaba la importancia de esa aportación para atraer pequeñas y medianas empresas al valle. Y apostillaba que ese espacio industrial es “la pieza que falta” para la diversificación de la oferta y para atraer más actividad al valle. Además, destacaba su excelente ubicación que favorece aspiraciones logísticas entre el Bierzo, Laciana y Asturias.


