La muestra de “Las Edades del Hombre” en Villafranca del Bierzo ha recibido un total de 132.368 visitantes. Si se suma la afluencia registrada en Santiago de Compostela, esta vigésima séptima edición de la muestra de arte sacro supera las 258.000 visitas. Y es el mejor registro de “Las Edades” en la última década. Con estos datos, la Fundación “Edades del Hombre” exhibe plena satisfacción con la muestra “Hospitalitas”. Su presidente, y obispo de Osma-Soria, Abilio Martínez, se preocupaba de certificar la veracidad de esos números que puso en cuestión, a priori, en Onda Bierzo, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo, Santiago Castelao. El prelado destacó que las cifras son reales. Y detalló que la mayoría de visitantes han venido desde Castilla y León. De fuera, los grupos más numerosos llegaron desde Madrid, Galicia y Asturias. Y, de igual modo, destacó la visita de numerosos grupos venidos desde Portugal y hasta algunos mexicanos.
A continuación, el consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León hizo suyas las afirmaciones de que se ha vivido «una de las mejores exposiciones de la historia» del proyecto de arte sacro nacido en 1989. Gonzalo Santonja encumbró a Villafranca como “capital mundial de la belleza” y se deshizo en agradecimientos, especialmente para los villafranquinos.
En nombre de todos esos villafranquinos, el alcalde, Anderson Batista, destacó que sí ha visto la dinamización económica y turística de la villa y destaca que sus vecinos han estado a la altura, frente a quienes no confiaban en ello, meses atrás.
A las cifras de afluencia a la exposición, la Junta de Castilla y León añade otro número: más de 74.000 personas que visitaron los monumentos del entorno de Villafranca, de la mano del programa de apertura de iglesias vinculado a esta exposición.
Ahora, los trabajos para desmontar la muestra, en la iglesia de Santiago y la Colegiata de Santa María, aún se prolongará durante unos tres meses. Será entonces cuando se pueda recuperar toda la actividad litúrgica habitual en ambos templos.