Onda Bierzo

Cubillos del Sil «encuentra» una historia llena de sorpresas. Ahora, se reúne en un libro publicado por el Ayuntamiento

El título es sencillo: «Municipio de Cubillos del Sil. Historia y Patrimonio». Pero en su interior permite descubrir aspectos hasta ahora desconocidos sobre la evolución de estas localidades a lo largo de la historia. Probablemente, entre los más llamativos, el hecho de que los «mozos» de Cubillos eran de los más altos del Bierzo, entre finales del siglo diecinueve y primeros del veinte. Llegaban al metro y sesenta y dos centímetros. Ahora, la altura media de los españoles es de 1’76. El historiador Miguel «Jota» García explicó que entre 1890 y 1920, «en la época de las guerras coloniales en Marruecos o Cuba, la talla media de los mozos de aquí era de 1’62; algo increíble en el Bierzo. Quiere decir que la alimentación era bastante buena». En términos similares llamaba la atención sobre la «poca cantidad de niños expósitos que había en Cubillos», en contraste con los pueblos de su entorno.

Son alguna de las curiosidades que descubre el libro, que demuestra que este municipio tiene mucha más historia de lo que se pensaba. Incluso, de lo que sospechaban sus vecinos.

Esta historia de Cubillos del Sil bucea en episodios poco conocidos que también «tuvieron influencia en el resto del Bierzo», según explicó José Antonio Balboa, quien también confesó sentirse «enormemente sorprendido» por la cantidad de información que han acumulado. Y eso, a pesar de que ya conocía parte de esa historia porque, en su día, redactó el informe del escudo heráldico de Cubillos. E información tan interesante, confesaba, que se había comprometido a escribir cuarenta páginas y completó un centenar.

El tercero de los historiadores autores del libro es Vicente Fernández Vázquez, quien destacaba los aspectos ligados al patrimonio y sus piezas artísticas. Citó iglesias como las de «Finolledo, Cubillos o Fresnedo. Tienen elementos artísticos de calidad. Pero me gustaría destacar el cariño con el que los pueblos se han implicado en las restauraciones, con especial alusión a la ermita de San Roque de Cubillos». Y concluyó destacando que estos estudios locales son fundamentales para la historia del Bierzo y de España, por lo mucho que aportan desde los puntos de vista político y social. Ahora, Vicente Fernández confía en que los vecinos «sientan más suyo el municipio y lo aprecien más».

El libro se presentó en la biblioteca municipal de Cubillos del Sil, en un acto que contó con numeroso público. Los vecinos escucharon con atención y sorpresa las explicaciones de los autores.

Y arropado por los tres historiadores, el alcalde de Cubillos del Sil, Antonio Cuellas, se mostraba agradecido por el esfuerzo y orgulloso por lo que, a partir de ahora, descubrirán los vecinos del municipio. «Hay historia de Cubillos desde antes del siglo X. Es muchísimo anterior a lo que pensábamos», destacó.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad