Porque este año se ha alcanzado la cifra de 76 pollos criados en cautividad en el centro de cría de Valsemana y que han alcanzado los tres meses, superando las fases más críticas en la vida de esas aves tan peculiares, singulares, delicadas y esquivas.

Son urogallos cantábricos y, también, ejemplares pirenaicos y los primeros cruzamientos cantábricos-pirenaicos. Y el dato supone «un hito sin precedentes» en la cría en cautividad del urogallo en España, según se indica en el informe presentado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León al grupo de trabajo en situación crítica del urogallo.
Este resultado permitirá la liberación de 40 urogallos, entre este otoño y la primavera del año que viene, en los territorios de Laciana y el Alto Sil, en el Bierzo, donde se concentran los apenas doscientos urogallos cantábricos que, según las estimaciones, siguen vivos en España. Serán catorce hembras y veintiséis machos, que estarán equipados con dispositivos de seguimiento GPS y VHF con los que estarán «monitorizados en tiempo real». De esta forma, se pretende avanzar «en el conocimiento y aprendizaje de la adaptación de los ejemplares al medio natural, su supervivencia, dispersión y causas de mortalidad», explica el gobierno autonómico.

Los 76 pollos obtenidos se corresponden, por un lado, con 55 ejemplares nacidos de un total de 78 huevos que pusieron otros reproductores de segundo y tercer año nacidos en el centro de cría de Valsemana en las temporadas 2022 y 2023, y de 21 ejemplares procedentes de retiradas de puestas realizadas tanto en León como en Francia, en el marco de la colaboración que la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Transición Ecológica mantienen con el gobierno galo.

En total, esta temporada se han incubado 105 huevos, con un porcentaje de fertilidad del 97 por ciento. El resultado es «muy esperanzador y se alcanza con varios años de antelación a lo previsto», concluye la Junta, que se felicita por esta «nueva oportunidad para la recuperación del urogallo en la población cantábrica».