

El Hospital del Bierzo consolida, ya, su plantilla de médicos, con la incorporación de 24 facultativos. Y espera más profesionales, entre final de mes y el próximo abril. Para atraerlos, Sanidad pretende “dar más vistosidad” al centro hospitalario de Fuentesnuevas, ha dicho hoy el gerente de Sanidad en el Bierzo, Juan Ortiz de Saracho, quien sigue destacando el esfuerzo por atraer médicos, en un momento de déficit global en el Sistema Nacional de Salud.
Mención aparte merece la situación en el servicio de Oncología que continua «trabajando adecuadamente», dice Juan Ortiz de Saracho, después del permiso laboral concedido al único oncólogo de plantilla. «No ha sido un imprevisto. Es una situación en la que el trabajador ejerce su derecho y se ha ajustado el calendario de trabajo».
Al hilo de la situación de la Unidad Oncológica del hospital de Fuentesnuevas, el gerente de Sanidad en el Bierzo no cree necesario un estudio epidemiológico específico sobre la incidencia de cáncer en el Área de Salud, como propuso la ministra de Sanidad, tras su entrevista con la plataforma OncoBierzo. Juan Ortiz de Saracho concretó que el hospital atendió a 557 pacientes oncológicos el año pasado y abogó por insistir en la promoción de la salud, para prevenir el cáncer. «Yo, como neumólogo, debo de insistir en el tema del tabaco. En esta línea tenemos elementos y factores que influyen en el desarrollo del cáncer y tenemos que colaborar todos en la prevención de la enfermedad. En ese sentido está el programa de prevención del cáncer de colon o el de mama. Hay una serie de programas desde la Junta, que incluso las edades se han rebajado, para favorecer el diagnóstico precoz y mejorar la calidad de vida de los pacientes, y en eso debemos trabajar todos», planteó.
Por otra parte, el gerente ha manifestado hoy que el plan asistencial específico para el Área de Salud del Bierzo sigue su correcto desarrollo aunque aquí hay «más ambición». En la última semana de este mes está prevista la próxima comisión de seguimiento del programa, avanzó Juan Ortiz de Saracho, quien sigue mostrando respeto por las protestas, como la manifestación convocada por los sindicatos UGT y CC.OO. para este sábado en Valladolid.
Son planteamientos expuestos, hoy, en Ponferrada, en el curso de actualización de conocimientos sobre donación de órganos y tejidos, organizado por la Sociedad de Medicina de Urgencias y Emergencias de Castilla y León (SEMES).


En ese foro, el Hospital del Bierzo se ha postulado como un centro de captación de donantes aunque, después, las operaciones de trasplante se desarrollen en otros hospitales que tienen más capacidad. En lo que llevamos de este año, en los quirófanos de Fuentesnuevas se contabiliza una extracción multiorgánica y de córnea. El año pasado se practicaron otra extracción múltiple de órganos y cinco de córneas.
En todo caso, las cifras no son lo más importante, a juicio del jefe de Urgencias del Hospital del Bierzo, José Ramón Casal, quien explicó que muchas veces las donaciones se cierran en el Bierzo pero se llevan a cabo en otros hospitales, a los que el paciente es trasladado por su patología o porque se le lleva al centro donde se hará el trasplante. «En ese caso, la donación consta en otros hospitales, pero eso da igual. Lo importante es que se haga», apostilló José Ramón Casal.


En esta sesión se ofrecieron pautas, a nivel médico, para mantener a pacientes en situación crítica, para poder aprovechar sus órganos. Y además, en el ámbito humano, se han renovado las herramientas para mostrar empatía con los familiares, en situaciones delicadas y previas a momentos de duelo. Es fundamental, según explicaba la coordinadora autonómica de trasplantes de Castilla y León, María Eugenia Perea, que se ha estrenado hoy en Ponferrada después de su nombramiento. La intensivista destacó el trabajo de los profesionales que tratan de «ayudar a una familia que está viviendo uno de los peores momentos de su vida y en ese momento lo que se intenta es ofrecer la oportunidad de que esa familia pueda ayudar a otras personas en nombre de quien ha fallecido», indicó.
La coordinadora de trasplantes destacó que Castilla y León es la sexta comunidad en número de donantes en toda España, con una tasa por encima de la media nacional, con 56’7 donantes por cada millón de habitantes. Pero el reto sigue siendo aumentar esa cifra.
La apertura de esta sesión contó con la asistencia, también, del presidente de la Semes en Castilla y León, Gonzalo Ibáñez, quien destacó que España es un referente en esta materia.