El PSOE denuncia un intento de boicot de la Junta de Castilla y León al proyecto del CAPI, el Centro de Acogida y Protección Internacional de Refugiados de Villablino, cuando el Gobierno central acaba de adjudicar el contrato para la redacción del proyecto de construcción.


Los socialistas han desvelado la existencia de una orden de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta aprobada “a escondidas y por la puerta de atrás”, han dicho los dirigentes del PSOE, en visita de su nuevo líder autonómico a Laciana. Allí, Carlos Martínez ha censurado categóricamente esta resolución, por entender que invade competencias gubernamentales, y porque pretende rebajar la capacidad del CAPI de Villablino, bajo el pretexto de mejorar las condiciones de los migrantes.
Apostilló que con decisiones como esta, el PP actúa, literalmente, con un “guante fascista envuelto en manos de seda”.
El alcalde de Villablino, Mario Rivas, añadió que la decisión de la Junta puede tumbar uno de los proyectos en los que Laciana ha depositado esperanzas de futuro.
El PSOE también ha reclamado, desde Villablino, y en voz de su secretario provincial, Javier Alfonso Cendón, que la Junta de Castilla y León abra una nueva convocatoria de ayudas que permita atender proyectos de Transición Justa, que se quedaron sin subvención estatal por falta de fondos a pesar de disponer de informe favorable.
En el Bierzo, y en esta situación, se encuentran las peticiones del Ayuntamiento de Toreno para la mejora de la eficiencia energética del Edificio de Usos Múltiples; con similar propósito desde el Ayuntamiento de Noceda para el cámping municipal; y del Ayuntamiento de Igüeña, para la rehabilitación del antiguo lavadero de carbón de “Casares” a fin de crear el Centro Temático de la Miel en Tremor de Arriba.
El nuevo secretario general del PSOE en Castilla y León también confirmaba que el próximo congreso autonómico de su formación debatirá las enmiendas por “León solo”. No se quiere rehuir el debate, pero Carlos Martínez, derivó toda la responsabilidad del desapego leonés y, en general, de los territorios periféricos hacia la comunidad, encima del gobierno del PP en la Junta.