Onda Bierzo

La consejera festeja el Cooperativismo en Ponferrada, de la mano de la tecnológica «Panacea».

La consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Leticia García, visitó esta mañana, en Ponferrada, las instalaciones de la cooperativa de trabajo asociado «Panacea». Un negocio creado hace ocho años por jóvenes investigadores y que destaca, actualmente, por el desarrollo de nuevas tecnologías y la aplicación de la innovación y la Inteligencia Artificial para la identificación de personas en situaciones de catástrofes, guerras o desapariciones forzosas.

Y entre esas iniciativas, que se han registrado en cinco patentes nacionales e internacionales, se destaca la aplicación bautizada como «Skeleton ID», que pone esa Inteligencia Artificial al servicio de la actividad forense y de la identificación humana, para saber a quien corresponden los restos craneales, cotejándolos con fotografías y cuando no es posible hacerlo con huellas dactilares o análisis de ADN. Esa herramienta ya es utilizada por los cuerpos de Seguridad del Estado en España. Y también en la guerra de Ucrania y en determinadas actuaciones en México.

Pero además, la cooperativa “Panacea” ofrece otros servicios que usan Inteligencia Artificial en ámbitos como la identificación de posibles delincuentes; para comparar documentos manuscritos a fin de determinar quiénes son sus autores; o para concretar la edad biológica de menores migrantes o deportistas que, en muchos casos, no saben cuándo nacieron.

Y todo ello se explicó a la consejera, Leticia García, en su visita a la cooperativa, donde quiso conmemorar este Año Internacional del Cooperativismo que sigue creciendo en Castilla y León, donde se ha pasado de 2.090 a 2.248 entidades cooperativas en los últimos años. La titular de Industria destacó que «Panacea» es un «ejemplo de éxito e innovación para resolver problemas, para generar empleo y contribuir al asentamiento de población en las ciudades de tamaño mediano».

Mientras, la presidenta de «Panacea», Katia Prada, destacó el esfuerzo del equipo de 23 personas que operan en Ponferrada, Madrid y Granada, aprovechando las ventajas del teletrabajo y que demuestran cómo el talento retornado «por convicciones propias y siguiendo a uno de los fundadores, Óscar Ibáñez».

La visita contó con la presencia del alcalde de Ponferrada, Marco Morala, quien valoró el compromiso de los impulsores de «Panacea» porque «Ponferrada es la mejor ciudad para vivir y lo demuestra el retorno de tanto talento. Vamos a invitar a que la gente se quede aquí para desarrollar proyectos tan importantes», concluyó.

Además, la primera autoridad local aprovechó la oportunidad para elogiar la apuesta de la Junta de Castilla y León por Ponferrada «con compromisos reales y acompañados de dinero, mientras otros firman borradores y todavía no hay ni un euro para cierto horno de vidrio», en alusión al gran proyecto inversor de TVITEC que sigue esperando la formalización del crédito comprometido por el Ministerio de Industria, años atrás.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad