Onda Bierzo

La Denominación de Origen Bierzo estudia incorporar la uva mouraz para producir vinos de calidad

El Bierzo estudia incorporar una novena variedad de uva para elaborar vinos con Denominación de Origen. Es la mouraz, uva tinta autóctona y que no se cultiva en ningún otro lugar del mundo. De momento, se hacen pruebas para comprobar si puede producir vinos de calidad.

Así se desvelaba hoy en Cacabelos, en una jornada de de análisis sobre las opciones de futuro para este sector. La directora técnica del Consejo Regulador, Carmen Gómez, concretó el propósito de proteger y conservar esta uva que solo se encuentra aquí.

En caso favorable, esta mouraz se uniría a las otras cuatro uvas tintas bercianas, mencía, garnacha, estaladiña y merenzao –las últimas que se incorporaron-, y las otras cuatro blancas –godello, doña blanca, palomino y malvasía.

Con esa perspectiva en el horizonte, el mundo de los vinos del Bierzo afronta retos que obligarán a adaptar las maneras de trabajar tradicionales. Sin perder la esencia, viticultores y bodegas se verán obligados a actuar ante el cambio climático y acoger los nuevos modelos de consumo, que apuestan por vinos blancos y por tintos más frescos, con menos grado alcohólico y fáciles de beber según apuntó el presidente del Consejo Regulador, Adelino Pérez.

Por otra parte, el presidente de la Denominación de Origen desvelaba que siguen aumentando las ventas de vino del Bierzo. Ahora están un cinco por ciento por encima del registro del año pasado, a falta de los dos últimos meses del ejercicio. Y ahí están jugando un papel notable, en el negocio, los vinos de pago y de paraje.

En la jornada participaron, en una mesa redonda, tres de los enólogos más brillantes, y más mediáticos, de cuantos trabajan en el Bierzo. Ponían en común sus impresiones sobre los desafíos del sector en la comarca. Y ahí, el mejor enólogo del mundo, el villafranquino Raúl Pérez, elogiaba el dinamismo de bodegas y viticultores, a quienes invitaba a “aguantar” el actual momento de bache. A la vez, planteó la necesidad de que las administraciones ayuden a idear la manera de “atraer” a los peregrinos del Camino de Santiago para que consuman en el Bierzo.

Mientras, Ricardo Palacios, al frente de la bodega “Descendientes de J. Palacios”, ponía énfasis, como reto destacado, en la necesidad de consolidar el nuevo sistema de clasificación de vinos. Y Álvaro Maestro, de la bodega “Emilio Moro”, añadía la apuesta por mejorar la manera con la que el Bierzo y su vino se muestran al mundo.

Finalmente, Adelino Pérez destacaba que el conflicto con la Denominación de Origen Rueda, por el uso de uvas de la variedad godello para elaborar vino blanco en esa zona de Valladolid, parece tener la balanza aparentemente inclinada hacia los intereses del Bierzo.

En la apertura de esta sesión hablaron el presidente de la Diputación y el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo. Olegario Ramón esgrimió el término de “Viñedo 5.0” y abogó por “ser protagonistas” ante los desafíos que trae un futuro cargado de tecnología.

Como anfitriona, saludo de la alcaldesa de Cacabelos que hacía suyos esos propósitos y planteó la intención del Ayuntamiento de mejorar su Feria del Vino del Bierzo.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad