Aprobado, después de ocho años de trámites, el Plan de Ordenación de Montes del municipio de Ponferrada. Es el documento que guiará una gestión ordenada y sostenible de los recursos forestales, con los objetivos, las técnicas y las acciones necesarias para la conservación, la mejora y su aprovechamiento a largo plazo.

La Consejería de Medio Ambiente da luz verde a este instrumento, que se empezó a gestar allá por 2017, después del trágico incendio forestal que quemó 1.300 hectáreas de superficie en la Tebaida Berciana y constituyó la primera gran tragedia vinculada a los llamados incendios “de nueva generación”.
Son, en concreto, siete planes que marcan las pautas de actuación en 19 montes repartidos por este territorio. El programa más extenso, casi doce mil hectáreas, afecta a los terrenos propiedad del Ayuntamiento de Ponferrada. Y hoy, el concejal de Medio Ambiente, Carlos Fernández, se atribuía los méritos de la aprobación del plan, después de tanto tiempo.
Además, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta ha aprobado otros seis planes correspondientes a montes de utilidad pública de Montes de Valdueza, San Clemente, San Cristóbal, Valdefrancos y Peñalba de Santiago, además del que atañe a Montearenas, propiedad de la Junta Vecinal de Santo Tomás de las Ollas.
Este Plan de Ordenación de Montes del municipio de Ponferrada tiene vigencia, inicialmente, hasta finales de diciembre del año 2028.
Llama la atención que se apruebe ahora, pero a priori no parece guardar relación con los incendios forestales de este verano, dado que los primeros documentos se aprobaron en el mes de julio.