Este mes de julio termina la primera fase de la obra de rehabilitación del Pozo María en Caboalles de Abajo. El enclave lacianiego se transformará en el Archivo Histórico de las Familias Mineras, gracias a la inversión de más de un millón y medio de euros.

Estos trabajos han permitido recuperar los edificios de vestuarios, que albergará un pequeño museo, y oficinas, donde estará el propio archivo. Además se ha restaurado el emblemático castillete, se han recuperado algunas de las vías por donde circulaban las vagonetas y se ha construido un pequeño mirador en la zona de tolvas, desde donde se pueden ver la Vía Verde, el Arroyo Fleitina y el monumento que recuerda a los diez mineros fallecidos en el accidente que se registró allí en 1979.
Bajo el mirador, dos vagones de MSP ya “lucen” como nuevos. Se trata de recuperar “un emblema”, como destaca el alcalde de Villablino. No se podía permitir perder un lugar como este.

La Junta de Castilla y León compró el espacio y los restos del Pozo María el año 2020 y posteriormente aprobó fondos para hacer realidad este proyecto. Al primer millón del gobierno autonómico, procedentes de fondos europeos, se sumaron 375.000 euros del Programa “R” de la Diputación y 120.000 euros aportados por el propio Ayuntamiento de Villablino.
La segunda fase, que concluirá a finales de año, consistirá en dotar de contenido al lugar. En el edificio de vestuarios se podrán ver bancos, taquillas o lámparas que usaban los propios mineros, además de la fragua donde reparaban las herramientas. La parte más singular será el propio Archivo de las Familias Mineras.
La idea es que el Pozo María pueda empezar a recibir visitas en el primer trimestre de 2026.