Onda Bierzo

TVITEC espera que el Gobierno libere, en octubre, el préstamo para implantar el esperado alto horno de producción de vidrio

      La empresa berciana TVITEC espera que en este mes de octubre, el Gobierno central libere, definitivamente, el préstamo para implantar su esperado alto horno de producción de vidrio en Cubillos del Sil.

      Es lo único que falta para emprender la inversión de 200 millones de euros, que debería convertir al Bierzo en el “centro de referencia europeo” en el mundo del vidrio. Al menos, así lo decían directivos de TVITEC, en reunión, hoy, con el consejero de Economía de la Junta de Castilla y León. El director comercial de la vidriera, Alberto Sutil, confía en el desbloqueo de esta financiación, después de cuatro años de trámites.

      Además, el directivo de TVITEC insistía en que el Gobierno debe aportar 135 millones de euros en un préstamo que hay que devolver.

      El resto se completará con fondos propios de TVITEC, más de sesenta millones de euros, y aportación de la Junta de Castilla y León, que a través de una de sus sociedades, Sodical, ya participa en el capital social de la vidriera berciana.

      Además, la Junta ha cumplido su parte del acuerdo y tiene en marcha los proyectos para llevar un gasoducto al polígono del Bayo, disponer de un nuevo acceso, implantar una depuradora de aguas residuales y, en especial, costear la ampliación del área industrial de Cubillos, donde TVITEC establecerá ese alto horno. Es lo que destacó el consejero Carlos Fernández Carriedo.

Forestalia

      Por otra parte, el consejero de Economía ha mostrado su esperanza en la inminente reactivación de la central de producción de energía con biomasa de Forestalia, que está parada desde que la empresa “Acciona” anunció que abandona sus labores de mantenimiento y operación.

      Finalmente, la propia Forestalia asumirá esta tarea. Ahí, Forestalia parece dispuesta a dar prioridad a los trabajadores que despida “Acciona”, dado que ya tienen experiencia.

      El consejero se preocupó de aclarar que la situación de la planta de biomasa no tiene que ver con la intención de Forestalia de vender todas sus acciones en la central del Bayo, cuestión sobre la que nada nuevo se sabe –o al menos no se dice-. En todo caso, Carlos Fernández Carriedo considera que la planta de Cubillos igual ya estaría cerrada, si no fuera por la Junta, que tiene el quince por ciento de la propiedad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad