

La empresa “Urber” ofrece 972.000 euros por el solar del antiguo cuartel de la Guardia Civil de Ponferrada. Esta mañana se ha abierto la propuesta económica, en la subasta convocada por el Ayuntamiento para vender ese suelo.
Son exactamente 972.840 euros, IVA incluido, los que ofrece la empresa «Urber Construcción y Mantenimiento Industrial», por el solar del antiguo cuartel de la Guardia Civil de Ponferrada. Hoy se abría la propuesta, en la subasta convocada por el Ayuntamiento. Esta oferta es ligeramente superior al precio mínimo fijado en el pliego de condiciones pero está por debajo de la cifra de la licitación, que se estableció en un millón setecientos mil euros; y muy lejos de los dos millones y medio que el solar costó a las arcas municipales en el año 2009.
Ahora, la Mesa de Contratación tiene que redactar su informe y, después, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ponferrada tomará, podría tardar un mes, el acuerdo definitivo de venta de este espacio de 2.176 metros cuadrados, en el cruce entre la avenida de la Libertad y Camino de Santiago.
El gobierno del Ayuntamiento de Ponferrada se ha mostrado «conforme» con el importe de la oferta, después de reconocer que está dentro de lo que determina el pliego de condiciones redactado por los técnicos, que tuvo en cuenta la caída de precios en el mercado inmobiliario local. El concejal de Hacienda, Luis Antonio Moreno (PP), señala que, obviamente, «nos habría gustado lograr más, pero al menos obtendremos ingresos que revertirán en los ciudadanos».
El responsable de Hacienda también ha insistido en defender el interés de la operación en este momento, a pesar de que tiene detractores en la sociedad local, y especialmente en la oposición socialista, que habló de despilfarro y llegó a cuestionar las cifras establecidas para la enajenación de ese suelo público. Luis Antonio Moreno dice entender «que haya personas o políticos a los que no les interesa que el Ayuntamiento obtenga dinero para hacer cosas, pero hay que pensar en el interés general por encima de los intereses políticos. Es lo fundamental. Todo lo demás es ruido y no nos preocupa el ruido», zanjó.
Como hemos venido contando, la ficha urbanística del solar del antiguo cuartel permite levantar nueve plantas y habilitar tres subterráneas. El nuevo edificio puede tener uso residencial, comercial, de oficinas o alojamientos.
Y, a partir de aquí, con las cifras de la operación sobre la mesa, el concejal de Hacienda podrá culminar la redacción del proyecto de presupuestos del Ayuntamiento de Ponferrada para este año, porque se podrán concretar las posibles inversiones a pagar con los ingresos de esa venta de suelo, ha dicho.