
Con los votos del propio grupo socialista y los dos concejales de Coalición por el Bierzo, la abstención del PP y el «no» de Vox, el pleno del Ayuntamiento de Ponferrada daba el visto bueno, esta mañana, a la moción del PSOE que reclama nuevas estrategias de prevención y extinción de incendios forestales, después de un verano trágico. Es una demanda dirigida fundamentalmente a la Junta de Castilla y León. De hecho, el Partido Popular advirtió que habría votado a favor si se incluyeran peticiones al Gobierno. En su discurso, llamó la atención la frase del líder socialista local, Olegario Ramón, que parecía desmarcarse del discurso general de su partido en el ámbito autonómico a la hora de pedir dimisiones: «no es momento de buscar responsables, sino soluciones de futuro para que esto no vuelva a ocurrir».
El Partido Popular se abstuvo. Su portavoz, Lidia Coca, censuró los afanes socialistas de conseguir «rédito político con un drama». Desde Coalición por el Bierzo, a pesar de su voto favorable, Iván Alonso recriminaba la falta de alusiones a Ponferrada y el Bierzo. Y profundizó en ello el alcalde, Marco Morala, quien sazonó su intervención al final del debate con más contenido político al asegurar que el texto «viene de otros ámbitos, del eje Valladolid-Soria, y desconoce el resto de Castilla y León». El alcalde terminó defendiendo que su gobierno es reivindicativo ante la Junta de Castilla y León y multiplicó esa posición ante la Diputación Provincial. Anunció que la semana que viene mandará una carta al presidente Gerardo Álvarez Courel, porque dice que la institución provincial «humilla al medio rural de Ponferrada, con carreteras absolutamente abandonadas y pretende irse de rositas», planteó.
Antes, la “pinza” opositora entre PSOE y Vox “tumbó” el pago de facturas pendientes, que suman 125.000 euros, a la empresa Aupsa/Linecar, por gastos del autobús urbano el año pasado. El Ayuntamiento se enfrenta a una reclamación ante los tribunales. El socialista Olegario Ramón justificaba su voto en contra por entender que este desembolso, sin consignación previa, es más grave que otros.

El pleno del Ayuntamiento de Ponferrada aprobó, con los síes del gobierno de PP y bercianistas, la abstención del PSOE y el no de Vox, la Ordenanza General de Gestión, Recaudación e Inspección de Tributos. La pidió el Consejo de Cuentas de Castilla y León. También la modificación de la ordenanza del Impuesto de Construcciones y Obras. Quita la palabra minusválidos y la sustituye por el término “personas con discapacidad”. A la vez, incorpora la bonificación del cincuenta por ciento a las promociones de viviendas públicas. El PSOE no dejaba pasar la ocasión para recriminar que no se bajen impuestos en los términos que el actual alcalde pidió en el año 2021 cuando lideraba la oposición. Contestó desde el grupo de gobierno, el concejal de Hacienda, Luis Antonio Moreno. Repetía que la oposición sigue «en campaña electoral», cuestión que negó el portavoz del PSOE. Por cierto, el alcalde y el concejal de Hacienda terminaron la discusión avanzando que la próxima semana «habrá noticias, en relación con la vivienda joven»
Visto bueno, también, a los precios por utilizar los servicios y aparatos del Fab-Lab. Oscilan entre los tres y los veinte euros por hora, según el dispositivo. Además, habrá que pagar 20 euros diarios por ocupar un escritorio y mil euros por usar todo el espacio.

El Ayuntamiento de Ponferrada destaca que en pocos meses de actividad, el Fab-Lab de Estación Arte suma, ya, más de 700 usuarios.
En el turno de las mociones, el pleno también aprobó la iniciativa del Partido Socialista en la que se condena el “genocidio en la Franja de Gaza y en solidaridad con el pueblo de Palestina”.
Si alguien estaba esperando que el PP calificara ese drama en Gaza como un “genocidio”, tendrá que seguir a la espera. La portavoz, Lidia Coca, argumentó que eso debe «determinarlo el Tribunal Internacional». Antes lamentó que por desgracia, el sufrimiento de Palestina «no lo vamos a solucionar desde Ponferrada.
Después del pleno del Ayuntamiento, el PSOE criticó que haya sido una sesión “vacía de contenido”.