Confirmada la concesión de subvenciones por importe de 7’6 millones de euros de los fondos de Transición Justa para los proyectos ya conocidos de Ponferrada, Bembibre y Torre del Bierzo. Ya está publicada la resolución definitiva que ratifica esas aportaciones.
Y que rechaza las alegaciones que presentaron otros siete municipios del Bierzo y Laciana, cuyos proyectos no alcanzaron la puntuación requerida para conseguir ayudas estatales.
En dicha situación han quedado Villablino, Palacios del Sil, Folgoso de la Ribera, Vega de Espinareda, Toreno, Igüeña y Berlanga del Bierzo, después de que los técnicos del Instituto de Transición Justa no hayan aceptado sus respectivas reclamaciones.

Y así las cosas, el proyecto con la mayor valoración en toda España continua siendo el Museo del Ferrocarril de Torre del Bierzo, con su Centro de Interpretación histórica del accidente ferroviario del año 1944 en el Túnel número veinte.
El alcalde de Torre, Gabriel Folgado, mantiene total satisfacción y advierte que el proceso para contratar las obras ya está en marcha. El Ayuntamiento de Torre del Bierzo recibirá 808.000 euros.
La cantidad se multiplica hasta los 3’6 millones que llegarán a Bembibre. Es la mayor cantidad otorgada, que se destina a la planta de procesado, reciclaje y segunda vida de módulos fotovoltaicos que sean retirados de los parques solares.
Desde el segundo municipio del Bierzo, el concejal de Desarrollo Industrial, Andrés Álvarez, ha confirmado la intención de poner en manos de una empresa especializada, la gestión de este nuevo negocio.
Además, también hay empresas interesadas en empezar a entregar los módulos fotovoltaicos para su reciclaje. Se estima que, desde este año, en España se pueden generar un total de treinta mil toneladas de este tipo de residuos, a consecuencia de la modernización de los parques de energía solar.
Y, mientras, a Ponferrada se adjudican 3’2 millones de euros para convertir el edificio del antiguo cuartel de la Policía Municipal, en la calle Ancha, en un Centro Integral de Innovación Digital.
En siglas, se ha bautizado como C2IET, y el grupo de gobierno del Ayuntamiento afirma que ya se están dando los primeros pasos para agilizar, al máximo, la contratación de las obras necesarias.
Estos tres proyectos deben estar acabados, como muy tarde, en junio del año que viene.