El ministro de Transportes, Óscar Puente, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, participarán, mañana, en el acto oficial de apertura al tráfico del nuevo viaducto do Castro, en la Autovía A-6, en el municipio berciano de Vega de Valcarce. Su estreno devolverá la normalidad a la circulación entre el Bierzo y Galicia, y entre Galicia y el resto de España, por la Autovía del Noroeste, dos años y medio después del colapso de uno de los dos viaductos, que ya llevaba otro año cerrado por obras.
Será a las once de la mañana. La apertura al tráfico de este nuevo viaducto supone la culminación de una obra desarrollada en “tiempo récord” según se ha destacado, y que ha costado más de 90 millones de euros.
Y, de esta forma, se recupera la comunicación por un vial que, en este tramo, registra el paso de una media de más de nueve mil vehículos cada día, una cuarta parte de camiones, según las mediciones de la Dirección General de Tráfico; aunque en verano se registran picos por encima de los catorce mil.
Este nuevo viaducto do Castro es el que sostiene la calzada sentido Coruña. Su longitud total es de 595 metros –son diez metros más que antes-, la estructura tiene catorce vanos y la pila más alta llega a los cuarenta metros. Ahora, se ha empleado una solución constructiva muy robusta, reduciendo las juntas a las que son estrictamente necesarias, dicen los técnicos, y asegurando óptimas condiciones de estanqueidad, con impermeabilización de alta calidad, en previsión del uso de fundentes por nevadas y heladas. Por dentro, se han habilitado galerías para inspecciones y tubos de paso para vainas adicionales de reserva para el sistema de cables que sostiene el viaducto.
El colapso del puente se produjo hace dos años y medio
Precisamente, en este puente se registró el día 7 de junio de 2022, el desplome de un tablero de hormigón de 50 metros de longitud que cayó al vacío. Paradójicamente, el incidente se produjo cuando estaban acabando obras previas de mantenimiento que se acometían por vía de emergencia, después de la detección de problemas estructurales. Solo nueve días más tarde, se produjo un segundo colapso en otro tramo de ese mismo puente. Fue entonces cuando se optó por tirarlo y la reconstrucción total.
El proceso ha causado notables pérdidas económicas a las empresas que operaban entre el Bierzo y Galicia, como la eólica LM que ha tenido dificultades para trasladar sus palas hasta el puerto de Ferrol, y en general, entre la comunidad vecina y la Meseta.
El presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, el socialista Olegario Ramón, ha destacado la importancia de reabrir al tráfico la A-6 en su último tramo berciano, y en un tiempo récord.
Mientras, el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, reitera las exigencias de mejorar las comunicaciones de la mano de la autovía A-76 o la eliminación del “lazo ferroviario del Manzanal”.