

Ponferrada ha estrenado una experiencia pionera a nivel nacional: la “Universidad Inclusiva” de la UNED, organizada desde la delegación de estudiantes del centro asociado, por iniciativa del educador social Jorge Álvarez Losada.
Se trata de acumular todas las pautas posibles para el respeto de la diversidad y para salvar las diferencias de género, raza, religión, cultura, edad o condiciones de discapacidad, a la hora de integrarse en la sociedad. Es un desafío que aún está más lejos de lo que parece, según advertía, en el acto de apertura, Ana María Lisbona, la vicerrectora de Estudiantes e Inclusión de la UNED.


Lisbona, acompañada por Jorge Vega y Francisco Balado, responsables del centro asociado del Bierzo, destacó que la Universidad Nacional de Educación a Distancia tiene nueve mil estudiantes con algún tipo de discapacidad. Son el 40 por ciento de todos los que hay en la universidad española. Y a nivel laboral, también se detectan problemas para encontrar un puesto de trabajo. Por eso, la vicerrectora espera que esa actividad sirva de «altavoz» para llegar a la sociedad. El promotor de esta primera «Universidad Inclusiva», Jorge Álvarez Losada, espera que la idea ayude a mejorar esa inclusión. Las ponencias, a cargo de una treintena de especialistas, y sus actividades complementarias siguen hasta el viernes.

