El Gobierno incorporará al Plan Nacional de Energía y Clima, las aportaciones de los estudiantes, en el sexto Congreso de Jóvenes Expertos organizado por el Museo de la Energía de Ponferrada y que se está celebrando hoy en el campus del Bierzo. Medio centenar de alumnos presentan sus ideas para conseguir unas ciudades más sostenibles y que ayuden a luchar contra el cambio climático.


En la apertura de la sesión, y en una intervención telemática, el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, abría esta posibilidad.


Un plan que fija el horizonte del año 2050 para que España sea neutra climáticamente y determina que en 2030, el 81 por ciento de la energía de España sea renovable. El secretario de Estado también aplaudía el esfuerzo de estos jóvenes, a quienes reconocía su implicación en la búsqueda de soluciones de futuro.
La directora general de la “Ciudad de la Energía”, Yasodhara López, destacó que las propuestas de los alumnos han sorprendido a los especialistas.
Y desde el ámbito universitario, que aplaudía la continuidad de esta colaboración, el director de la UNED en Ponferrada, Jorge Vega, defendió la necesidad de que se siga hablando de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En ese sentido, la vicerrectora de la Universidad en el campus del Bierzo, Pilar Marqués, abundó en que si los ODS son importantes, el que de las Ciudades y Comunidades Sostenibles tiene más trascendencia.


Los representantes universitarios destacaban que las vocaciones científicas nacen en acontecimientos como este. Y así lo certificaba uno de los profesores de los centros participantes, Gustavo Monroy, de los Salesianos del María Auxiliadora de Orense.


También han participado, de Ponferrada, el Instituto “Virgen de la Encina” y los colegios “San Ignacio”, y “La Asunción”. Su profesora, Ana de la Puente, también destacó la importancia de este congreso.
El sexto Congreso de Jóvenes Expertos premia tres ponencias defendidas por estudiantes de los colegios “Salesianos” de Orense, “La Asunción” de Ponferrada y el instituto “Virgen de la Encina” por sus ideas para conseguir unas ciudades más sostenibles y que ayuden a luchar contra el cambio climático.


Se trata del trabajo “Recorridos saludables” defendido por Sara Fernández y Antón Rodicio de Orense; “Involución Sostenible” de Andrea Mansilla y Alba Ferreiro del colegio La Asunción y la ponencia “Ciudades inteligentes y un planeta sostenible” de Elena Barreiro y Macarena Miranda del instituto “Virgen de la Encina”.
El Museo de la Energía de Ponferrada que organiza este congreso, en colaboración con la Universidad de León y la UNED, anuncia, ya, una séptima edición para el año que viene cuya temática se centrará en la industria, la innovación y las infraestructuras.