Las antiguas cuencas carboneras del Bierzo y Laciana honran hoy a Santa Bárbara, patrona de los mineros. Todas mantienen ese espíritu minero y reivindicativo, aunque ya no hay trabajadores en los tajos, porque todas las minas están cerradas. Y comparten exigencia: más inversiones de las administraciones para frenar la despoblación, generar nueva economía y no perder más oportunidades.
Hoy se suceden homenajes a los mineros veteranos, el depósito de coronas de flores o laurel en los monumentos a los Mineros y procesiones con la imagen de Santa Bárbara, que ya han salido o que van a salir en las próximas horas, en Fabero, Matarrosa, Toreno, Bembibre, Torre del Bierzo y Tremor de Arriba.
Singularmente animado será este Día de Santa Bárbara en Laciana. Villablino acoge esta noche la tercera edición del Festival de Exaltación del Fisuelo, con lleno absoluto y más de 400 comensales en el pabellón de deportes, y con el humorista Leo Harlem como mantenedor.
En el transcurso de esta fiesta habrá hermanamiento entre los municipios de Villablino e Igüeña y homenaje a los mineros lacianiegos nacidos en el año 1954.
Antes, la Junta Vecinal de Caboalles de Arriba rinde homenaje a uno de los mineros más veteranos de ese pueblo. Se trata de Policarpo Fernández, asturiano de 83 años que llegó a Laciana en 1960 para trabajar en el grupo Paulina de MSP. Allí se jubiló en 1981, después de pasar por buena parte de las categorías mineras. Cuenta como anécdota, que cuando tenía ratos libres bajo tierra, se dedicaba a hacer madreñas con el hacho de la mina.
Fabero
Fabero reivindica una implicación más decidida desde las administraciones “porque estamos perdiendo demasiadas oportunidades”. Es el mensaje lanzado hoy por la alcaldesa, Mari Paz Martínez, en las celebraciones de Santa Bárbara, y en un municipio que sigue defendiendo su carácter minero histórico.
Después de la procesión de esta mañana y el habitual homenaje al minero, a las dos y media, el recinto ferial, se sirve una comida organizada por la Asociación de Mineros “Cuenca de Fabero”. Y después, actuación musical, abierta a todo el público.
Además, coincidiendo con el Día de Santa Bárbara, se inaugura el ya tradicional Belén Artesano de Fabero, que es obra de Luciano Huerga, Adolfo Taimil y Joaquín Trasancos. Este año los belenistas han recreado el antiguo hospitalillo de Fabero y el Hogar del Pensionista
Bierzo Alto
Bembibre reivindica ayudas públicas para llenar con nuevas empresas su polígono industrial, recién ampliado. Y es la plegaria elevada a Santa Bárbara, en la capital del Bierzo Alto. La alcaldesa, Silvia Cao, decía que Bembibre sigue siendo minero.
Esta tarde, desde las siete, en el pabellón “Manuel Marqués·Patarita”, habrá bollos preñaos y música.
En Torre del Bierzo, con procesión y ofrenda floral en su monumento del minero.
Y en Tremor de Arriba, los vecinos han compartido la fiesta porque, indica el alcalde de Igüeña, Alider Presa: quien ha sido minero, siempre lo será.
Cuenca del Sil
Desde Páramo del Sil, su alcaldesa, Alicia García Tejón, decía que no encomienda su gestión a Santa Bárbara. Prefiere exigir colaboración a quienes gestionan “en la tierra”.
Y hoy, la alcaldesa de Páramo ha pedido inversión de las administraciones superiores y la empresa propietaria, para garantizar la conservación de los viejos lavaderos de carbón de la Recuelga, en la localidad de Santa Cruz del Sil, cuando por primera vez se festeja este día de Santa Bárbara, con dicho complejo declarado como Bien de Interés Cultural.
En la cuenca del Sil, Toreno festeja a Santa Bárbara con fiesta en la Plaza Mayor, desde las seis y media de la tarde. Habrá procesión y misa presidida por el obispo de la Diócesis de Astorga, Jesús Fernández.
Además, Matarrosa del Sil ha iniciado hoy sus fiestas locales en honor de la patrona de los mineros con misa y procesión por la mañana. Por la tarde, habrá más música y degustación de bocadillos.