Ponferrada presentó hoy el acto de Recreación de la derrota de los Irmandiños, que se celebra este sábado.


Se pretende recordar aquel episodio histórico vivido en el siglo quince, en el castillo de Ponferrada, donde se frenó la revuelta contra los señores feudales de Galicia, que arrasó más de un centenar de castillos. Los Irmandiños fueron derrotados, por primera vez en Ponferrada, por la traición de uno de sus líderes. Y desde aquí salió después uno de los tres ejércitos que acabó con la Revuelta cerca de Santiago de Compostela.
Será de la mano de la asociación “Caballeros de Ulver”, que quiere demostrar que el Castillo de Ponferrada no solo debe ser escenario de recreaciones vinculadas al tiempo de los templarios.
El portavoz de los “Caballeros de Ulver”, Gonzalo González, añadió que este año se pretende mejorar la organización, para que el público lo vea mejor, después de los problemas del año pasado, cuando hubo más de cinco mil espectadores.
La representación congregará a setenta personas, con grupos de Galicia, Asturias y Valladolid y participación de las asociaciones bercianas de los “Amigos de la Noche Templaria” y “Ludus Bergidum Flavium” de Cacabelos.
Los actos se completarán el domingo, en el Castillo, con exhibiciones de combate medieval y arquería. Y, a modo de preámbulo, el jueves, la historiadora leonesa Margarita Torres ofrecerá una conferencia sobre la Revuelta de los Irmandiños.