Onda Bierzo

Cinco jóvenes mineros del Bierzo y Laciana, las víctimas mortales de la explosión en la mina de Cerredo. Hay otros cuatro heridos.

La angustia más amarga ha vuelto a las cuencas del Bierzo y Laciana, tras el accidente laboral ocurrido esta mañana en la mina asturiana de Cerredo, donde una potente deflagración en el interior de la explotación ha causado la muerte de cinco trabajadores, con edades comprendidas entre los 32 y los 54 años, y residentes en Laciana y el Bierzo. Otros cuatro mineros resultaron heridos con quemaduras y traumatismos. Dos de ellos fueron llevados al centro de salud de Villablino y derivados a los hospitales de León y del Bierzo, en Ponferrada. El primero, con quemaduras muy graves, fue trasladado urgentemente en el helicóptero de Emergencias sanitarias de Sacyl. El otro fue llevado en ambulancia. Un tercer herido fue atendido en el hospital de Cangas del Narcea y hay un cuarto en el Hospital Central de Asturias (HUCA) de Oviedo. Otros dos trabajadores que se encontraban en la mina en el momento del siniestro resultaron ilesos.

Los trabajos de rescate de los cadáveres y de los mineros que habían quedado atrapados contaron con un importante despliegue de equipos de emergencia de Asturias y de León, para colaborar en las tareas de rescate y para atender a los heridos. También se movilizó, en helicóptero, la Brigada de Salvamento Minero de Asturias. Y se sumaron los Bomberos de Cangas del Narcea y una unidad canina. Junto a ellos, desaolados, los alcaldes de los municipios de Degaña, Óscar Ancares, y de Villablino, Mario Rivas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, publicaba un mensaje en las redes sociales, en el que transmite «un sentido abrazo a los familiares de las víctimas mortales y el deseo de una pronta recuperación a los heridos» y en el que expresa su agradecimiento «a los servicios de emergencia que están trabajando en las labores».

Esta mina subterránea de Cerredo es una de las más modernas de toda España, la última que excavó Coto Minero del Cantábrico bajo el mando de Victorino Alonso. Llamó la atención por las enormes dimensiones de sus galerías, que permiten el acceso directo de camiones hasta el lugar del yacimiento.

La actividad en la mina de Cerredo se reanudó, hace algunos días, a cargo de la empresa “Blue Solving”, con la pretensión de obtener carbón de “altas prestaciones” para la fabricación de grafito destinato a uso industrial. Esa compañía forma parte del mismo grupo societario que está explotando ya la mina de carbón de Tormaleo, también en el Principado de Asturias, y que pretende reabrir la mina de Sosas de Laciana.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad