Los Ayuntamientos de Páramo del Sil, Palacios y Villablino iniciarán, en el primer trimestre del año 2025, labores de limpieza y desbroce perimetral de todos sus pueblos. Al tiempo, plantarán un total de 20.000 árboles frutales para facilitar alimentos para el oso pardo.
Son actuaciones integradas en el proyecto “Life-Coexistencia entre humanos y osos” que se desarrolla en colaboración con la Fundación Oso Pardo, seis concejos asturianos, la Junta de Castilla y León y el Principado de Asturias. El objetivo es evitar que los plantígrados sigan entrando en los pueblos en busca de comida según detallaba el presidente de la Fundación Oso Pardo, Guillermo Palomero.
Esos veinte mil nuevos árboles, ciruelos y cerezos principalmente, se sumarán a los cien mil frutales que ya ha plantado la Fundación “Oso Pardo”. Así se planteó en la primera reunión de la Mesa Territorial del proyecto en León. La reunión también ha permitido revisar las actuaciones ya desarrolladas: la colocación de cubre contenedores de basura o la protección de colmenares y pequeños enclaves con ovejas.
El proyecto, con un presupuesto de 4’2 millones de euros financiados con fondos europeos, finaliza en 2027 aunque podría prolongarse hasta el primer semestre de 2028.
Además, la Fundación Oso Pardo anuncia la realización de un nuevo censo de osos en la cordillera Cantábrica en 2025. El último, en 2020 confirmaba la existencia de 370 osos.