Investigadores de la Universidad de León cartografían los 1.100 kilómetros de canales romanos de Las Médulas y elaboran un mapa 3D que reconstruye todo el complejo hidráulico del paraje.
Son los primeros pasos del proyecto EvulcaRed, dirigido a estudiar el grado de vulnerabilidad de esa red hidráulica. El estudio, accesible a través de Google Earth, combina datos geomáticos tomados con GPS de alta precisión y una aplicación informática que ha permitido, por primera vez, reconstruir y completar los 1.100 kilómetros de canales. Se trata del mapa más completo y detallado de los realizados hasta el momento.
El estudio también ha permitido conocer la presencia de nuevos canales y corregir datos erróneos de cartografías anteriores.
Finalmente, el trabajo ha permitido resolver otro dilema: la altura de la lámina de agua en los canales. No sobrepasaba los veinte o treinta centímetros. Además, se han descubierto numerosos aliviaderos que permitían controlar el flujo de agua para impedir posibles daños a la estructura.