La Biblioteca Pública Municipal «Valentín García Yebra» de Ponferrada se ha convertido, ya, en un centro de referencia para la consulta de libros de Historia Medieval, gracias a la incorporación de la colección de la académica e investigadora ponferradina Mercedes Durany Castrillo, que ha donado su hijo, Javier.
Son 604 volúmenes, principalmente relacionados con Historia Medieval, y otras doscientas revistas especializadas, que la profesora fue acumulando a lo largo de su vida, como Medievalismo, Studia, Lethes, Minius o Gallega de la Historia. La donación se completa con algunos ejemplares de autores extranjeros y decenas de carpetas con manuscritos de sus trabajos docentes, tesis y escritos de otros compañeros.
En definitiva, un conjunto de “altísimo valor” sobre la Baja Edad Media en el noroeste de España, según ha destacado el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, quien ha exaltado la figura de Mercedes Durany, cuyo nombre luce, desde hace algún tiempo, en la sala de estudio de la segunda planta de la biblioteca. «Contar con el legado de una de las profesoras e investigadoras medievalistas más importantes es un auténtico privilegio, y si además es de nuestra ciudad, el regalo es todavía mayor», ha dicho la primera autoridad local.
Sirva esta imagen de la Universidad de Vigo para recordar la figura de Mercedes Durany Castrillo, que nació en Ponferrada en 1952. Ejerció su labor docente como profesora de Historia Medieval en la Facultad de Humanidades de Vigo, donde llegó a ser decana. Desde el año 2000 concentró su trabajo en los tiempos del Medievo en Galicia pero no olvidó su origen berciano. Así, dedicó una obra al monasterio de San Pedro de Montes y el dominio de un monacato benedictino del Bierzo, siglos X al XIII (1977) y un amplio estudio a la historia de la región del Bierzo en los siglos centrales de la Edad Media, 1070-1250 (1989). Mercedes Durany falleció en 2015.