Onda Bierzo

La Térmica Cultural estrena «Espacio Patrimonio» con fotos de mineros

Quiere conectar el legado minero e industrial del pasado y la creación artística contemporánea. Con ese objetivo, en “La Térmica Cultural” de Ponferrada se ha estrenado una nueva zona expositiva bautizada como “Espacio Patrimonio”. Era, casi, el único lugar que quedaba sin aprovechar para exponer, en el amplio recinto de la antigua térmica de Compostilla Uno.

En su presentación, la directora de los museos de la Fundación “Ciudad de la Energía” (Ciuden), Conchi Fernández, destacó el continuo «afán de difundir el patrimonio a través de la cultura, con este nuevo espacio vivo». Estuvo acompañada por la directora general de la Fundación, Yasodhara López, y el subsecretario del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Miguel González Suela.

Y para su puesta de largo, se ha traído una muestra titulada “Marcha Negra”. Ofrece cuarenta imágenes de mineros captadas por el fotógrafo David Trullo, cuando llegó a Madrid la marcha minera del año 2012, la última gran acción que reivindicó futuro para el sector del carbón. Las imágenes muestran «gestos, caras y actitudes de los protagonistas de aquella movilización, llevadas de lo documental a lo artístico, entre comillas, cercano a la escultura, con visos de los frisos de los relieves clásicos o los carteles reivindicativos del pop soviético», explicaba el autor. David Trullo apostillaba que el friso «se utiliza como elemento relevante, porque da importancia a la propia obra e invita al espectador a caminar para verlo».

 Este friso de fotos estará expuesto en “La Térmica Cultural” hasta finales de septiembre.

Además, “La Térmica Cultural” ha abierto otra nueva exposición, “Las Huellas de Altamira, Educa”, con la que se pretende que, sobre todo los escolares, conozcan la prehistoria y las pinturas rupestres de la mítica cueva cántabra. Conchi Fernández destacó su vertiente educativa «que invita a desarrollar la imaginación».

Como complemento a la muestra, hasta el mes de mayo se desarrollarán talleres y actividades participativas vinculadas al mundo de Altamira. La muestra se cierra el 1 de junio.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad