

El Ayuntamiento de Ponferrada mantiene sometido a revisión constante, un proceso de «ajuste y reajuste» ha dicho el alcalde, Marco Morala, el nuevo contrato del servicio de autobuses urbanos. Se trata, así, de atender las quejas de los usuarios, que vienen protestando por las demoras que viene provocando la reordenación de horarios aplicada desde el pasado 20 de enero.
Un mes y cinco días después de la puesta en marcha del nuevo Servicio Municipal de Transportes (SMT), se siguen mejorando determinados aspectos y se sigue «adaptando el sistema de embarque» que será fundamental para conocer con exactitud cuántos pasajeros suben y bajan en cada parada y en qué horarios lo hacen. Esos números resultarán básicos para futuras decisiones, teniendo en cuenta que el actual contrato tiene un año de duración y, a partir de ahí, el Ayuntamiento debe decidir sobre la gestión pública, privada o mixta.
De momento, ha dicho Marco Morala, se continúan atendiendo quejas porque no se puede volver al servicio que había antes.


En esos términos se ha expresado el alcalde de Ponferrada, en su entrevista mensual en Onda Bierzo, donde adelantó que la nueva ORA tendrá menos aparcamientos de pago. Se descarta, de antemano, la posibilidad de implantarlos en los parkings gratuitos del Museo del Ferrocarril y la Diputación. Son las previsiones que maneja Marco Morala, quien plantea más interacción entre las zonas azul y naranja y los comercios y menos plazas de pagar por aparcar, a nivel general. En ese sentido, ha destacado que hay «grandes coincidencias» con el líder de la oposición del PSOE.


Y en relación con la movilidad, y respecto a la no menos polémica Zona de Bajas Emisiones, el alcalde de Ponferrada destaca que casi tres meses después de su entrada en vigor (el pasado 1 de diciembre de 2024), «nadie ha notado» efectos negativos o restricciones para el tráfico. A corto plazo, se ultima la conexión de las pantallas informativas y los sensores de aparcamiento, que facilitarán el estacionamiento en la zona.
Por otra parte, Marco Morala confirmó que Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) obliga al Ayuntamiento de Ponferrada a modificar sus planes iniciales de establecer el apartadero ferroviario para trenes de gran longitud- hasta 750 metros- en La Placa. La empresa pública estatal rechazaba el proyecto inicial del propio ayuntamiento y defendía uno suyo propio. Ahora, se debe estudiar la posibilidad de incorporar el acceso de cargas procedentes de la futura fábrica de combustibles «verdes» para aviones que la empresa Ric Energy pretende establecer en el Bierzo. De paso, se consultará a otras compañías para concretar sus necesidades.


Además, el alcalde de Ponferrada sigue defendiendo la transparencia y la conveniencia de la operación de venta del solar del antiguo cuartel de la Guardia Civil. Marco Morala insiste en que no puede sorprender a nadie, porque se incluyó en el presupuesto del año pasado -el último aprobado- y niega que haya motivo de polémica en relación con el valor establecido para esa parcela de 2.176 metros cuadrados. Ahí, llegó a cuestionar lo que pagó en su día el ayuntamiento «no vale dos millones y medio de euros…».


El alcalde de Ponferrada ha cumplido su compromiso de escuchar las llamadas de los oyentes y los mensajes remitidos a esta redacción a través del correo electrónico y las redes sociales. Tomó nota de las explicaciones vecinales, que serán objeto de atención municipal.
Puedes escuchar la entrevista completa pinchando aquí 👇