Onda Bierzo

Refuerzo para el programa de «galego» en el Bierzo y compromiso para recuperar la toponimia tradicional

La Xunta de Galicia anuncia refuerzos para el programa de enseñanza del «galego» en el Bierzo, con una apuesta clara por el uso de las nuevas tecnologías. Es una de las aportaciones más destacadas de los actos en los que se han conmemorado los 330 años del nacimiento del Padre Sarmiento en Villafranca del Bierzo.

En el acto académico celebrado en el Cine Faba de Cacabelos, con asistencia de estudiantes de Secundaria y Primaria, el secretario xeral de Política Lingüística de la Xunta de Galicia, Valentín García, reconoció «algo tendremos que facer, sobre todo no ámbito das novas tecnoloxías». Y siempre con el propósito de dinamizar este programa que permite que niños y jóvenes puedan leer, escribir, entender y hablar en «galego». Ahora, el desafío que plantea el gobierno gallego es que se incremente su uso cotidiano.

En representación de la Junta de Castilla y León, la berciana Melina Rellán Barreiro, responsable técnica de este programa de la Consejería de Educación, destacaba que el programa va «año tras año mejorando, a nivel académico y en número de alumnos». De hecho, concretó que este curso comenzaba con 1.166 estudiantes de gallego en el Bierzo y Sanabria, en catorce colegios de Primaria (uno de ellos en tierras zamoranas), cuatro institutos de Secundaria y la Escuela Oficial de Idiomas de Ponferrada «que es ya un centro de referencia para obtener los certificados CELGA».

Eso sí, las administraciones reconocen preocupación por los efectos negativos que el envejecimiento y la despoblación del medio rural pueden tener, también, como freno para garantizar la supervivencia del «galego do Bierzo», reconocía Valentín García.

Respecto a la otra gran demanda de los «galego-falantes do Bierzo», el Consejo Comarcal del Bierzo mostró su disposición de asumir el liderazgo para desarrollar un programa de recuperación de la toponimia tradicional «para lo cual, necesitaremos que la Junta de Castilla y León ceda las ortofotos que tiene», decía el presidente comarcal, Olegario Ramón, «y así seremos capaces de saber cómo se llamaba en berciano aquel monte o ese paraje».

El único berciano en la Real Academia Galega, el villafranquino Héctor Silveiro, se ha mostrado complacido con esta determinación. Reconoce que supone «un primer paso muy importante. Ahora hay que dar los pasos para ello», con el propósito de mantener viva la riqueza lingüística, riqueza o arqueológica del pasado.

El encuentro de este Día del Galego no Bierzo se celebró en el Cine Faba de Cacabelos, con presencia de representantes municipales de Cacabelos, su alcaldesa Irene González; Villafranca del Bierzo, Anderson Batista; y el primer teniente de alcalde de Corullón, Gustavo Montero. Hubo un concierto didáctico a cargo de Pablo Carpintero y una exhibición del Entroido Tradicional del Bierzo, siguiendo los escritos de Antonio Fernández y Morales, del siglo XIX, a cargo del grupo «Alegría Berciana». Sus integrantes, con sus originales vestimentas, sus bailes y el sonido de sus cencerros, hicieron las delicias de los más pequeños.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad