Onda Bierzo

Desde pinturas a combustibles «verdes» para los aviones, pasando por el hidrógeno y las baterías. Ciuden completa la «resurrección» de su planta de Cubillos del Sil

La Ciudad de la Energía abre una “nueva era” para su centro de tecnología e investigación de Cubillos del Sil, que se consolida como espacio “singular” en Europa y donde se alcanza, ya, un cumplimiento del 98 por ciento en los proyectos que permitieron su “resurrección”.

Están prácticamente adjudicados todos los contratos, por valor de treinta millones de euros de ayudas europeas, para la generación de hidrógeno verde y el almacenamiento de energía en tres tipos de baterías. Las de ion-litio ya están en marcha. Las de sodio y azufre, hechas con tecnología japonesa, acaban de llegar. Y en abril se instalarán las más novedosas, de flujo de vanadio, fabricadas en Corea.

Con esta acción ya plenamente en marcha, la Ciuden se ha “embarcado” en una decena de proyectos nacionales e internacionales en los que abarcará materias muy distintas: desde la obtención de metanol para pinturas, al estudio de nuevos revestimientos de aluminio para usos industriales y la producción de gas natural sintético o de combustibles sostenibles, los llamados biocarburantes, destinados a la aviación. Estos planes se completan con trabajos para estudiar el potencial de los residuos de biomasa, con colaboración de expertos europeos; o los restos del fosfoyeso de minas de Huelva.

Esta mañana, los responsables de la “Ciudad de la Energía” han ofrecido pormenorizados detalles de la evolución de sus programas de Investigación, Desarrollo e Innovación. La directora general, Yasodhara López, destacó que el área de I+D+i «se ha afianzado. Tardó en arrancar pero claramente ha arrancado». A sus lados, el director ejecutivo Ciuden, Javier Quiñones, apostillaba que es el momento de poner en valor este centro “único” a nivel europeo. Y el director técnico, Alberto Gómez, concluyó que la fundación ya trabaja en nuevos planes de futuro, que pasan por atraer a las empresas para que prueben sus prototipos en el laboratorio de Cubillos.

La Fundación Ciuden mantiene la previsión de obtener en octubre la primera producción de hidrógeno. El primer semestre de 2026 se completará un despliegue inédito.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad