Onda Bierzo

El Bierzo pierde 748 habitantes aunque Ponferrada suma medio centenar

El Bierzo suma quince años seguidos de pérdida de habitantes. Somos 748 personas menos este año. Se agudiza, así, el proceso de despoblación de la comarca. Solo cuatro municipios registran un incremento en el padrón. En cabeza aparece Ponferrada, aunque apenas ha ganado medio centenar de habitantes. Eso sí, desde el año 2010, no crecía la población de Ponferrada.

      Y a su lado, sólo tres municipios más en el Bierzo registran un simbólico aumento de habitantes. Se trata de Balboa y Peranzanes, que suman dos. Y Molinaseca, con uno más.  

      Son las mínimas excepciones de un panorama en el que todo lo demás, refleja la sangría de población que sigue padeciendo el Bierzo. Acaba el año con un total de 118.438 personas. Es la cifra más baja de los tiempos modernos. En la actualidad, la comarca refleja un nivel de población que es equiparable al que había en los años setenta del siglo pasado.

      Así se pone de manifiesto en los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, y que se toman de referencia a la hora del reparto de las aportaciones económicas del Gobierno o la Junta de Castilla y León, para mantener servicios o hacer obras.

La capital del Bierzo suma 53 nuevos habitantes. No pasaba desde el año 2010. Así que ahora, la cifra oficial queda en 62.994 personas. Eso sí, aún está lejos de los casi sesenta y nueve mil que llegó a tener a principios del siglo.

      Alrededor de Ponferrada, ayuntamientos pujantes en los últimos años como Camponaraya (-12) o Carracedelo (-10) frenan, ligeramente, el crecimiento de los últimos años.

      Las antiguas cuencas mineras tampoco son capaces de parar este declive poblacional que se había iniciado mucho antes del fin del carbón. Ejemplo de ello son los municipios de Fabero (-50); Toreno (-54); Páramo del Sil (-44) Torre del Bierzo (-58), Bembibre (-50) e Igüeña (-37) habitantes.

También pierden población Villafranca (-54) y Cacabelos (-48), quienes, lideran ese ránking negativo.

      Y el Bierzo Oeste, el territorio más castigado por la despoblación, sigue sufriendo las consecuencias del envejecimiento de sus vecinos. Hay menos personas en Corullón (-41), Vega de Valcarce (-13), Trabadelo (-24), Sobrado (-22) y Oencia (-10). En Barjas, el municipio berciano más despoblado, ya solo quedan 145 personas.

      Con esos datos sobre la mesa, el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo ha expresado su pesar por esta situación. “Datos malos que confirman una tendencia de décadas, pero la realidad es que las políticas de choque contra la despoblación del Gobierno y la Junta no tienen éxito. Quizá si las acciones más pequeñas, como los planes de emprendimiento del Consejo Comarcal, con 86 proyectos en 2023”, dice Olegario Ramón quien añade que “nos tiene que hacer pensar, reflexionar. Los expertos dicen que es un hecho imparable, pero no nos podemos conformar. Esto debe cambiar. Hace falta un compromiso global y total, con todo tipo de medidas para frenar esta sangría poblacional que en el Bierzo, nos duele”.

        En Laciana, el panorama es igual de desolador y no hace más que seguir la línea que empezó a descender en el siglo pasado. Ahora, anota 140 habitantes menos, de modo que su población oficial queda en 7.709 personas. Son cuatro mil quinientas menos que hace dos décadas. Lo peor es que no hay visos de que la tendencia cambie, al menos a corto plazo.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad