Onda Bierzo

«El tumbo de San Pedro de Montes».

Ponferrada acogió la presentación de la nueva reproducción del histórico “Tumbo de San Pedro de Montes”, un libro que contribuirá a cerrar el ciclo de las investigaciones en torno al “gran monasterio benedictino del Bierzo”. Esa es, al menos, la aspiración expresada por una de las autoras de esta obra, la catedrática de la Universidad de León, Goyita Cavero, que se volvía a proclamar berciana de adopción. Han sido diez años de trabajo para dar forma a tres volúmenes que aportan nuevos aspectos para el estudio, a disposición de la comunidad científica. La reproducción del histórico “Tumbo de San Pedro de Montes”, ve la luz gracias a una nueva colaboración entre la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León y la Real Academia Española de la Lengua.

 

El cartulario, copia del original que se custodia en el Archivo Diocesano de Astorga, es la principal fuente de documentación histórica sobre la vida y los aconteceres de la comunidad de monjes que habitó el Monasterio de Montes de Valdueza, desde que fue fundado por San Fructuoso en el siglo séptimo, abandonado durante la invasión musulmana y refundado por San Genadio, en el siglo noveno. A lo largo de la historia, se convirtió en una de las más poderosas instituciones en el Bierzo, hasta su cierre, durante la desamortización de Mendizábal.

 

La segunda autora, la también catedrática Encarna Martín, natural de Villabuena, añadía que han sido capaces de “escudriñar” todavía más información de los legajos que escribieron los monjes y que se guardan en el Archivo de la Diócesis de Astorga, gracias a la colaboración de más especialistas. El libro del “Cartulario del Monasterio de Montes de Valdueza” ha sido editado conjuntamente entre la Junta de Castilla y León y la Real Academia Española de la Lengua, con apoyo del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. En el acto celebrado en el Castillo de los Templarios, la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, destacaba esa colaboración entres las instituciones y el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, ponía énfasis en la trascendencia histórica del libro.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad