Las diversas plataformas en defensa de la sanidad del país alientan una protesta a nivel nacional para dejar patente su malestar y reclamar una verdadera sanidad pública de calidad. Así quedó patente durante la primera mesa redonda, organizada por Oncobierzo, para tratar la situación que atraviesa este sector en toda España.

Aunque la idea aún está “en pañales” todos abogan por dejase oír donde sea necesario. Así lo dijo el portavoz de la Plataforma por la lucha de la Sanidad en Cantabria, Marcos Gutiérrez, quien aseguró que en todos los sitios hay problemas, aunque sean diferentes. Por su parte el portavoz de Ocobierzo, Tito Gago, aseguró que el Plan de Garantía Asistencial del Bierzo ideado por la Consejería de Sanidad se basa en cosas “intangibles” como la creación de seis plazas de oncólogo cuando ni siquiera pueden cubrir una.

Según los informes presentados por los representantes de estos colectivos, todos ellos profesionales que ejercen o han ejercido como médicos en la Sanidad Pública de diversos territorios de España, en nuestro país la Atención Primaria está marginada y subordinada a la hospitalaria. La consulta médica atiende al 80% de la demanda lo que favorece la masificación y poco tiempo por paciente: consultas de 50 pacientes al día con menos de 10 minutos para escuchar y atender su problema de salud. El gasto hospitalario acapara el 65% del total, crece un 18% más que el de Atención Primaria y según estos profesionales, tenemos un sistema muy medicalizado que margina la atención primaria necesaria para la promoción, prevención, rehabilitación, para actuar sobre los determinantes de la enfermedad.