
Que agruparía, junto al enclave berciano, a conjuntos arqueológicos como TresMinas, en Portugal; La Bessa, al norte de Italia; la mina de Magdalensberg, en Austria; o la Rosia Montana, en Transilvania, Rumanía. Este último, comparte con Las Médulas, el reconocimiento de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Así se planteó en un simposio bajo el lema «Gold», celebrado en la localidad lusa de Vila Pouca de Aguiar, donde se ubica el yacimiento de TresMinas, con el que Las Médulas mantienen una alianza de trabajo desde julio de 2024.

Allí se conmemoraban los cuarenta años de investigación científica en el complejo minero portugués. Y ahora, se quiere extender esa línea de trabajo a otros puntos del viejo continente, según ha explicado la gerente de la Fundación Las Médulas, Marian Revuelta, quien apostó por extender esas acciones a la «divulgación, la investigación y producción de contenidos científicos y el desarrollo de proyectos internacionales».

El primer paso ha sido ya el estreno de un documental internacional «The Genius of Roman Gold Mining«, producido por Rick Spurway, rodado con respaldo de las universidades de Oxford y Viena. Además, hay proyectos impulsados por las universidades de Oxford, Frankfurt y Hamburgo, con investigaciones relacionadas con la economía, la numismática y la sociedad romana.