Onda Bierzo

Rechazado el primero de los proyectos de Repsol para montar un parque eólico en la Sierra de Gistredo

El Ministerio de Transición Ecológica y la Junta de Castilla y León utilizan «demoledores argumentos» para rechazar el primero de los proyectos eólicos de Repsol entre el Bierzo Alto y el Alto Sil. Dice, literalmente, que podría provocar “daños críticos y ambientalmente inasumibles en la Sierra de Gistredo”. Ya se había adelantado y hoy se publica, en el Boletín Oficial del Estado, la declaración de impacto ambiental negativa.    

      Más allá de las repercusiones que provocaría en ese paisaje o los daños en las masas vegetales, se incide, de manera determinante, en las afecciones al oso pardo y al urogallo.

      No hay dudas sobre el oso. Se corrobora su presencia estable y continuada en la zona, con áreas de celo y reproducción, un total de 23 avistamientos directos de osos y catorce rastros. El texto determina que el oso se vería afectado en sus zonas de movimiento.

      Al urogallo no se le ha visto “no se registra ninguna observación directa” dice el documento, pero un último estudio del grupo Repsol obtuvo hasta 133 indicios, con 21 plumas de ave, huellas y restos de excrementos, que se analizan genéticamente. Por tanto, se considera que es un “área crítica” para el urogallo. De hecho, se han localizado hasta 18 cantaderos históricos en los que el ave se puede reproducir. Y se concluye que el impacto “sobre la población de urogallo puede ser crítico e irreversible”.

      Son aspectos que refleja esta declaración de impacto ambiental negativa dictada por el Ministerio, y que vienen a coincidir con el demoledor informe dictado antes por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta. Las administraciones creen que la empresa promotora infravaloró los daños “que pueden ser más relevantes de lo estimado”, dice literalmente esta resolución ministerial.           

          El texto cita afecciones a 75 especies, algunas de ellas protegidas. Y habla de impacto visual porque esos aerogeneradores se añadirían a los otros once parques eólicos y siete plantas solares fotovoltaicas que ya funcionan en ese entorno, donde hay casi mil kilómetros de líneas eléctricas aéreas.

      El parque eólico Alto Bierzo-Sil planteaba montar 15 molinos eólicos de 114 metros de altura; más de 25 kilómetros de caminos; y sus infraestructuras de evacuación, con casi 22 kilómetros de cables, entre subterráneos y aéreos, hasta las inmediaciones de la presa de las Ondinas, afectando a terrenos de los municipios de Igüeña, Noceda, Páramo del Sil y Palacios del Sil.

Los ecologistas aplauden la decisión

      Desde la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica, que lidera el movimiento ecologista contra los proyectos eólicos de Repsol, han celebrado esta decisión del Ministerio de Transición Ecológica.

      El colectivo considera que la resolución ya abre las puertas para rechazar las otras dos iniciativas eólicas en el municipio de Páramo. Así lo cree su portavoz, Emilio de la Calzada, quien llama la atención por la contundencia de este pronunciamiento.

      Y ahora, la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica considera que estos informes pueden sentar las bases para dotar a la Sierra de Gistredo de alguna figura oficial de protección.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad